top of page

Esto condujo a la fundamentación de una estrategia de desarrollo rural y a la decisión de emprenderla en el Norte del Cauca. Esta estrategia debería considerar la formación de los recursos humanos necesarios para promover el desarrollo de las comunidades, la economía rural y la organización de la comunidad.

Período de reflexión y consulta del grupo fundador:

1972 – 1974

1974-1980

En esta primera etapa los principales esfuerzos de FUNDAEC se enfocaron en el establecimiento de un proceso de investigación–acción, orientado a la búsqueda del bienestar integral de las comunidades del Norte del Cauca en Colombia, con la participación directa de dos grupos de jóvenes que más adelante llegaron a ser los primeros graduados de sus programas educativos.

El conocimiento que se generó en dicho período sirvió para nutrir el contenido de los primeros materiales educativos que la institución produjo. Los proyectos centraron la atención en el desarrollo de sistemas de producción agrícola, en el empleo de tecnologías apropiadas para el mejoramiento de la producción en parcelas y pequeñas unidades de producción de peces y abejas, lo mismo que en formas efectivas de organización comunitaria.

 

En unas instalaciones sencillas construidas en la vereda La Arrobleda del municipio de Santander de Quilichao, se dispusieron las aulas de estudio, un laboratorio  para las prácticas de ciencias, un taller para la construcción de herramientas sencillas, y espacios para las prácticas agrícolas y pecuarias. En estas mismas instalaciones se asignó un espacio para la construcción de una pequeña planta de concentrados y se fueron agregando otras líneas de transformación (de frutas, soya, cacao) en lo que, guardadas las proporciones, se concibió como un Parque Agroindustrial.

Establecimiento de procesos de investigación-acción-aprendizaje: educativos, tecnológicos y organizativos

1980-1990

Ampliación de cobertura y cualificación de los tutores del SAT

1990-2000

2000 

Nuevas dimensiones

“Con la iniciación de un nuevo siglo, en todas partes crece la preocupación por el tipo de educación que habrán de recibir las generaciones del futuro y se vuelcan muchas miradas hacia FUNDAEC y sus programas educativos.”  


FUNDAEC es conocida en el sector educativo de Colombia como una de las primeras organizaciones que se enfocó en la educación rural. SAT es considerado, como uno de los primeros intentos por desarrollar una educación apropiada para las generaciones jóvenes de las áreas rurales del país. Fue así como a través de los esfuerzos del grupo de personas que participó en el desarrollo de estos programas se logró crear el espacio para innovaciones educativas en el marco legal de Colombia.

 

De la misma manera, fue el Centro Universitario de FUNDAEC el que desarrolló el primer programa de licenciatura en Colombia para capacitar a los maestros como educadores rurales. Sin embargo, en los últimos años, la educación superior en Colombia empezó a tomar otro rumbo.

Actualmente, el SAT está siendo implementado por varias organizaciones no gubernamentales locales en Brasil, Colombia, Ecuador, Honduras y Nicaragua. Guatemala también le dio acogida a un programa SAT hasta el año 2005. Además, el programa ha sido adaptado por otros países en África, Asia y la región del Pacífico. Se le reconoce como programa hermano bajo el nombre de Preparación para la Acción Social, o PAS.  

2002

FUNDAEC recibe del Club de Budapest el premio “Change the World—Best Practice”. El Ministerio de Educación de Honduras reconoce al SAT como un programa de educación secundaria totalmente equivalente al oficial, y solicita un plan para su expansión nacional, centrado en las zonas de mayor pobreza.

2005  


El programa Preparación para la Acción Social (PAS) surge en Colombia en el año 2005. Se estableció inicialmente en la Costa Caribe, difundiéndose poco a poco a otras regiones de Colombia y también a otros países. 


PAS Está dirigido a jóvenes que deseen servir a sus comunidades con entrega y sacrificio. Aunque estudian los contenidos del SAT, nivel Impulsor, no aspiran a obtener un título.  El programa empieza a ser bien acogido en algunas regiones de Colombia y otros países.

2006


FUNDAEC comienza a adaptar y modificar el plan de estudios del programa para su uso en África y Asia bajo el nombre de Preparación para la Acción Social, o PAS; FUNDAEC recibe una donación de la Fundación Hewlett para apoyar la implementación de PAS en Kenia, Uganda y Zambia 

 

2009
 

FUNDAEC ha diseñado un nuevo sistema para ofrecer educación complementaria a jóvenes que deseen trabajar por el mejoramiento de la sociedad. De este modo, podrá extender la rica experiencia que ha adquirido a través de los años a una población más amplia y diversa de jóvenes dentro del país. Esta experiencia incluye tanto el contenido educativo que ha desarrollado y un sistema que ofrece becas a los estudiantes, como orientación profesional y oportunidades para servir a la humanidad. Los componentes de estudio, servicio, orientación profesional y becas se integran en un programa llamado ‘Apoyo a Líderes Comunitarios’.


Por lo tanto, como resultado de esta decisión, el Centro Universitario ya no desarrollará carreras nuevas ni continuará ofreciendo los programas formales de pregrado y postgrado. La educación que ofrece es un complemento para la formación profesional que reciben los estudiantes en las instituciones de educación superior del país.  


La experiencia que hasta el momento se ha obtenido desde que se empezó el Programa de Apoyo a Líderes Comunitarios en 2009 demuestra que se están cumpliendo las metas del programa. Los estudiantes están comprometidos con sus comunidades; aun cuando no han sido evaluados, siguen sirviendo a sus comunidades, y su servicio está produciendo resultados. Ellos está ayudando a mejorar la salud de los niños y adultos; a embellecer el entorno con huertas comunitarias; están aumentando los sentimientos de apertura, confianza y compañerismo entre los habitantes; están ayudando a empoderar a las generaciones más jóvenes para que se apropien de su desarrollo moral e intelectual y mientras tanto, están desarrollando sus propias cualidades y capacidades espirituales y científicas. 

Please reload

Please reload

A partir de 2011, FUNDAEC implementó un innovador esfuerzo de alfabetización en el departamento de Risaralda.  El objetivo de este proyecto era aumentar los niveles de comprensión de lectura de los alumnos de la escuela primaria rural y promover la equidad de género entre niña y niño.  Con este fin, las actividades de este proyecto se organizaron para fomentar una cultura y apreciación de la lectura entre los niños y sus familias.  

 

El proyecto, realizado en colaboración con la Secretaria de Educación de Risaralda, ha ayudado a superar la creencia generalizada de que los niños que viven en las regiones rurales de Colombia no les gusta leer y no están interesados en la escuela.  

 

Como resultado de su participación en este proyecto, más de 300 estudiantes y sus padres, lo que aumenta significativamente su entusiasmo por la lectura. Este proyecto finalizó en el año 2016.

Please reload

2011  
2015  a presente


FUNDAEC está centrando su atención en el aprendizaje sobre cómo restaurar las tierras en el Norte del Cauca y fomentar un proceso educativo que permita a su población ser más consciente de la importancia de preservar el medioambiente y de la necesidad de practicar una agricultura sostenible, para este proyecto se han destinado 11,5 hectáreas de terreno de un bosque nativo seco tropical y se ha comenzado un trabajo en conjunto con la comunidad que comprenden dos grandes áreas: el trabajo técnico relacionado con el diseño y manejo del bosque nativo, y el trabajo de educación, concientización y colaboración con las comunidades de la agrupación de Norte del Cauca.


Además,  FUNDAEC ha iniciado una etapa piloto del proyecto de Liderazgo y Gestión Comunitaria en  la ciudad de Cali. Este proyecto tiene dos objetivos principales:

  1. Contribuir a la capacidad de los líderes de analizar la situación actual de sus comunidades y reconocer que están llamados a liderar en su entorno procesos de transformación social,

  2. Comprender que todos somos llamados a ejercer un liderazgo moral, orientado al servicio, en los diferentes ámbitos en los que nos desenvolvemos.

Please reload

Este período fue de intensa actividad para FUNDAEC. El SAT continuó recibiendo gran demanda de distintas regiones del país y de otros países, siendo pioneros Honduras, por gestión de la Asociación Bayán, y Guatemala por gestión del programa Talita Kumi.


En departamentos de Colombia donde recibió un apoyo gubernamental decidido y un esfuerzo local sobresaliente como sucedió en Risaralda y Antioquia, el programa se expandió aceleradamente y se fue convirtiendo en una alternativa viable en los esfuerzos de nivel regional para mejorar la calidad de la educación rural y ampliar la cobertura. El posicionamiento de FUNDAEC en el plano de la educación rural se fortaleció aún más con el surgimiento de un proyecto del Ministerio de Educación para la ampliación de la cobertura y mejoramiento de la calidad de la educación rural, apoyado por el Banco Mundial; FUNDAEC fue seleccionada y contratada para hacer una caracterización de las instituciones que en el momento habían incorporado el SAT a sus estrategias de desarrollo.

 

Las reflexiones que emanaron de este proceso dieron lugar posteriormente al surgimiento del Plan de Educación Rural- PER - del Gobierno Nacional, dentro del cual se seleccionaron algunas regiones para ampliar la cobertura educativa y participar en el macroproyecto. Esta expansión del SAT creó en FUNDAEC la necesidad de modificar sus textos para hacerlos más universales, para incluir en su diseño mayores posibilidades de adaptación por parte de tutores y estudiantes y para ampliar algunos contenidos mediante la integración de los nuevos tópicos exigidos por el Gobierno.


1 / 1

Please reload

Cronológicamente, la historia de FUNDAEC se puede dividir en las siguientes etapas:

RESEÑA HISTÓRICA

Consolidación, reconocimiento legal y expansión de los programas

En esta década se consolidaron los resultados de los primeros esfuerzos de FUNDAEC. El período marcó también el comienzo de la expansión de sus programas por medio de otras organizaciones de desarrollo en Colombia.

 

Se consiguió el reconocimiento oficial del primer programa educativo, no sin dificultades, pues en esa época la legislación colombiana era muy rígida; aunque el programa les parecía novedoso a los evaluadores oficiales, encontraban difícil ubicarlo dentro del marco legal existente. Finalmente fue aprobado como efectivo y válido para el nivel de bachillerato. Así fue como nació el SAT (Sistema de Aprendizaje Tutorial). En el período se terminaron de escribir los materiales de los tres niveles del SAT: Impulsor, Práctico y Bachiller.

1 / 1

Please reload

007
006
005
002
004
003
21
IMG_4094
2016-038 Minga 02-Abr-2016 Villa Rica, Colombia (55)
Liderazgo en Gestión Comunitaria
SAT student Colombia 4
Trade - Student Coffee Project
IMG_2949
IMG_2952
bottom of page