

Fundación para la Aplicación y
Enseñanza de las Ciencias
La historia de la región del Norte del Cauca ha estado marcada por conflictos relacionados con la tenencia de la tierra. Desde la década de los 50, gran parte de las tierras de la región han sido expropiadas por la industria azucarera y, en la actualidad, un alto porcentaje de la tierra del departamento está dedicada a la plantación de caña de azúcar. El monocultivo en Norte de Cauca ha tenido fuertes impactos negativos, sociales, económicos y ambientales, y ha puesto en peligro el desarrollo sostenible de la región.
La restauración ecológica es una estrategia para ayudar a revertir los procesos de degradación de los ecosistemas, y así conservar y recuperar la biodiversidad y las funciones y servicios ecosistémicos.
En general, el proyecto busca cumplir con cinco propósitos principales: Restauración, demostración, educación, distribución y esparcimiento.
Un aspecto primordial del proyecto de bosque nativo es la participación comunitaria. Se espera que, por medio de mingas, talleres y reuniones comunitarias, cientos de habitantes de la región puedan participar activamente en el proceso de restauración y en el mantenimiento del bosque a largo plazo.
Uno de los principales componentes del proyecto tiene que ver con la educación ambiental de niños, jóvenes y adultos.

Bosque Nativo Seco Tropical
El proyecto Bosque Nativo pretender restaurar un bosque seco tropical en un área de 11,5 hectáreas ubicada en el corregimiento de Agua Azul, en el municipio de Villa Rica, Cauca. El proyecto surgió como una propuesta frente a la crisis ambiental mundial que se ve reflejada en el Norte del departamento del Cauca, donde gran parte de los ecosistemas han sido degradados por múltiples factores, entre los que destaca el uso indiscriminado de los suelos para la plantación del monocultivo de caña de azúcar.
Con esto en mente, el presente proyecto busca promover un proceso comunitario de reforestación de flora nativa en 11,5 hectáreas de terreno en Villa Rica, y desarrollar materiales educativos para ser utilizados con los habitantes de la zona, en particular niños y jóvenes, para aumentar su conciencia acerca de la importancia del medio ambiente y su preservación. El proyecto permitirá que grandes números de habitantes de la región se equipen con las capacidades necesarias para promover la agricultura sostenible y la preservación del medioambiente, y proporcionará un espacio para que la comunidad se una a trabajar en la restauración de sus propias tierras y a recuperar las prácticas tradicionales que actualmente se están perdiendo, contribuyendo así de manera significativa al bienestar y desarrollo de la región.