

Fundación para la Aplicación y
Enseñanza de las Ciencias
Estudio de caso del SAT - Por: The Brookings Institution, una organización sin fines de lucro dedicada a la investigación independiente en torno a soluciones de política.
Este informe constituye un aporte al Proyecto Educación para la población Rural promovido por la FAO, la agencia líder de la iniciativa, en coordinación con la UNESCO.
Informe de CRECE financiado por el Banco de Desarrollo Inter-Americano (IADB), sobre alternativas para la educación rural: SAT, Escuela Nueva, y Pos-primaria Investigación, Agosto 2001.

El Sistema de Aprendizaje Tutorial (SAT) es un programa de educación formal pero desescolarizado que surgió de los esfuerzos iniciados en 1974 por FUNDAEC, para contribuir inicialmente con el progreso de las regiones rurales. El Sistema ha desarrollado una metodología que hace posible que cualquier individuo – joven o adulto – de la más remota región rural o urbana pueda tener acceso a la educación secundaria. Además, esa manera creativa de socializar los beneficios de la educación, se complementa con unos contenidos que, en forma novedosa también, organizan el conocimiento relevante, mucho del cual se genera en las experiencias que FUNDAEC realiza en las distintas áreas del desarrollo urbano y rural.
El SAT no surgió por sí mismo como un programa educativo aislado, sino dentro de un esfuerzo de desarrollo global, junto a la búsqueda simultánea de alternativas para la producción primaria y secundaria, y de esquemas de organización comunitaria que garantizasen no sólo el éxito de los proyectos económicos sino el progreso sostenido de las comunidades.
Hoy en día el programa goza de amplio reconocimiento en los ámbitos de la educación y el desarrollo y se encuentra totalmente aprobado por el Ministerio de Educación Nacional en Colombia. En Guatemala, Honduras, Nicaragua, Ecuador y Brasil, el SAT ha sido aprobado igualmente por las autoridades educativas de esos países.
A continuación se incluye algunas evaluaciones del programa :
En el SAT se combinan una serie de características de orden conceptual y práctico que le dan carácter de innovación educativa.
El SAT comprende tres niveles, de dos años de duración cada uno: Impulsor, Práctico y Bachiller en Bienestar Rural. Cada nivel es terminal en el sentido de que los egresados son competentes para desempeñarse en sus propias comunidades en distintos grados de actividad.
Los contenidos curriculares se encuentran organizados en 70 textos que cubren en vez de las materias específicas que se estudian en el bachillerato, cinco áreas de capacidades fundamentales: capacidades matemáticas, científicas, de lenguaje y comunicación, tecnológicas y de servicio a la comunidad.
El Sistema consta de cinco elementos fundamentales: El texto, el tutor, el grupo, la comunidad, la institución local o regional.