
Fundación para la Aplicación y
Enseñanza de las Ciencias
Metodología y Contenido
Al igual que otros materiales desarrollados por FUNDAEC, los módulos de «Fundamentos de liderazgo moral» se estudian en grupos pequeños con la ayuda de un tutor (una persona capacitada con el material, pero quien también aprende con el grupo). Los tutores guían a los participantes a través de los módulos, hacen preguntas y ayudan a encontrar las respuestas, aclaran ciertos conceptos y fomentan la reflexión sobre la experiencia.
El contenido de los módulos de «Fundamentos de liderazgo moral» busca contribuir a la capacidad de los participantes de analizar la situación actual de sus comunidades e identificar las causas principales de los procesos de integración y desintegración que simultáneamente se están produciendo en la sociedad y reconocer el importante papel de contribuir en procesos de integración en la sociedad.
Los módulos Los módulos van dirigidos a personas de 16 años en adelante, que tengan un nivel de escolaridad con elementos básicos para realizar lecturas y entender conceptos de autores que aportan al módulo de liderazgo moral. Están divididos de la siguiente manera:
Módulo 1: Se estudian los conceptos de la moral y el liderazgo, y se analiza la clase de educación que se necesita para fomentar el liderazgo moral.
Módulo 2: Analiza la época en que vivimos y proporciona una concepción clara de hacia dónde queremos ir. Hace referencia a los procesos simultáneos de desintegración e integración, y hace hincapié en la importancia de tener un entendimiento de la historia de la humanidad y su dinámica.
Módulo 3: Expone cinco clases de liderazgo existentes y analiza sus efectos sobre la población, señalando que el deseo de poder es la causa del fracaso de los sistemas convencionales de liderazgo. Ofrece además un nuevo entendimiento del verdadero poder como uno que se deriva de la unidad y la cooperación, que es interno y proviene de una fuente diferente.
Módulo 4: Relaciona directamente el liderazgo moral con el concepto del servicio. El propósito principal del liderazgo moral se define como el servicio a los demás, una propuesta que es diferente a muchas de las formas tradicionales de ver el liderazgo. Finalmente, se exploran distintas maneras en que los participantes, de acuerdo con sus roles en las comunidades y la sociedad, pueden traducir en servicio desinteresado el liderazgo que se propone a través de este material.
Módulo 5: Se analizan los requisitos necesarios para una consulta fructífera, su poder y alcance, así como las actitudes necesarias para llevarla a cabo. También estudia su metodología, es decir, los pasos a seguir en un proceso de consulta.
