top of page

Inicios de PAS

El programa de Preparación para la Acción Social (PAS), que tiene como objetivo principal contribuir a la formación de impulsores de bienestar comunitario, tiene sus inicios en el mes de octubre del año 2005 en el Departamento de Córdoba, en la región del Caribe Colombiano. Previamente al inicio del programa, se realizó una investigación que tuvo una duración total de tres meses, constó de una serie de consultas y reuniones con seis comunidades (Tuchín, Nueva estrella, Tambor, Lorica, San Nicolás y Palo de agua, además de algunas instituciones), y tuvo como propósito, conocer la realidad de dichas comunidades e indagar si cumplían los requisitos necesarios para recibir el acompañamiento durante la puesta en marcha de un programa de acción social. Una vez culminada la investigación, se dio inicio a una experiencia piloto en tres de las seis comunidades ya mencionadas, el criterio de selección como ya se expuso, se basó en que las comunidades a seleccionar cumplieran con los requisitos y exigencias del programa:

 

  • Jóvenes de 15 a 25 años de edad, de 9° grado de bachillerato en adelante

  • Alto deseo de aprendizaje

  • Alto deseo de servicio a la comunidad

Los jóvenes que decidieron iniciar en el programa de Preparación para la Acción Social (PAS), venían promoviendo distintas actividades de desarrollo en sus respectivas comunidades, razón por la cual, se consideró que muchos de ellos contaban con el perfil de tutor que contribuiría con el futuro crecimiento del programa.


Tuvo una duración inicial de tres años enfocada en las tres comunidades previamente seleccionadas 

Inició con 50 jovenes, de los cuales 35 de ellos terminaron la totalidad de los contenidos del programa

Al finalizar la experiencia, se evidenció por medio de una evaluación del programa, que éste había generado un gran impacto positivo tanto en los jovenes participantes como en sus familias y respectivas comunidades

Particularidades de la experiencia piloto

Como consecuencia de lo anterior, se decidió expandir el programa a las tres comunidades restantes, e incluso a otros grupos que también realizaron la respectiva solicitud para dar inicio al programa. Los tutores de los nuevos grupos conformados fueron jóvenes egresados de los anteriores, a los cuales se les ofrecieron distintas capacitaciones y se les acompañó durante su proceso de formación.  Se capacitaron entonces a 10 de estos jóvenes egresados, y se establecieron 11 grupos con 130 participantes en total, contribuyendo así a dar inicio a la expansión del programa en la microrregión.  Algunos de estos jóvenes egresados, que ya habían adquirido experiencia como tutores, recibieron más adelante capacitaciones en lo tocante a la implementación y el acompañamiento del programa, y de esta manera se convirtieron en Coordinadores del mismo. Con el paso de los años, se implementaron ciertas estrategias para expandir el programa en la microrregión:

 

  1. Enviar tutores experimentados a lugares cercanos donde se consideró que se podía ofrecer un acompañamiento adecuado.

  2. Ofrecer la modalidad de pasantía, dentro de la cual muchos jóvenes de diferentes regiones del país, visitaron el departamento de Córdoba durante un lapso de tiempo, con el fin de aprender más acerca del programa, luego, estos jóvenes se trasladaron a otros lugares replicando el proceso del programa.

 

Con el crecimiento del programa de Preparación para la Acción Social (PAS) en los departamentos de Córdoba y Sucre, se dio paso a la organización de una estructura administrativa que hizo posible la implementación y el acompañamiento de los requerimientos del programa.

Please reload

PAS - Preparación para la Acción Social 

Menú del programa 

bottom of page